El jugador(1)se desplaza driblando con el balón hasta atravesar la línea del centro del campo para realizar un pase a (2) que realiza una penetración lateral a canasta.El finalizador se ha desplazado a lo largo de toda la cancha entre la línea de banda y la línea de conos marcada y tras realizar el tiro recoge su propio rebote para iniciar la acción siguiente.(2) pasa a (3) que a acompañado la jugada para que realice las veces de pasador mientras que (1) realiza la función de finalizador.

Iniciando en posición de caja y uno.El base (1) pasa a uno de los alas (4) y se desplaza por detrás de éste.El poste (5) realiza un bloqueo diagonal sobre (2) que sale a recibir al exterior.A partir de este momento se encadenan movimientos siendo bloqueado el jugador que bloquea hasta logra una posción de tiro exterior en ventaja.

Sport designer

Iniciando en posición de caja y uno.El base (1) pasa a uno de los postes bajos que sale al exterio y se desplaza por detrás de éste para recibir un pase mano a mano.Los postes (5) y (4) bloquean en movimiento del ala (3) hacia el lado contrario.Cuando el ala (3) recibe el pase exterior se realiza un doble bloqueo para buscar varias posibilidades de finalización.

Transición rápida en la que el base y los alas se encargan de subir el balón a la zona contraria.El último jugador en incorporarse (hombre alto que ha reboteado o sacado de fondo)recibe e invierte el balón mientras que el uno de los alas bloquea al otro hombre alto para que este reciba el balón interior.Si recibe en posición de ventaja intentará finalizar y si está en desventaja se jugará un dentro-fuera para un tiro exterior.

Se sitúan dos equipos (uno ofensivo y el otro defensivo).Se trata de mantener la posesión del balón con la obligatoriedad de que todos los jugadores se encuentren en movimiento en todo momento (pausas menores a 3 segundos).El equipo ofensivo conseguirá un punto cada vez que realice 10 pases seguidos.

Se divide a la plantilla por tríos.Un jugador con balón inicia un ataque rápido cruzando el campo, 2 segundos después salen 2 defensores para evitar su canasta.Tras la finalización de esta primera acción los papeles se invierten y se juega un 2x1 en dirección a la otra canasta.

Tres jugadores en el centro del campo empezarán atacando.Dos jugadores se colocarán en cada zona como defensores y otros 2 en cada mitad de campo.Atacan 3 para 2 y van todos al rebote.El que coja el rebote pasa rápidamente a uno de los que esperan en las bandas.El que cogió el rebote y los 2 jugadores que esperaban se organizan para atacar al otro aro.Los 4 que se quedan se reparten:2 defienden y 2 esperan en las bandas.

4 atacantes contra 2 defensores.Inicialmente el jugador número 3 pasa al 1 y este al 2.Los defensores deberán bascular en función de la situación del balón.El defensor 4 evita el pase interior al poste bajo.El jugador 2 penetrará para pasar posteriormente el balón al jugador número 1 quien pasará al número 3 para que sea este quien tire a canasta desde la línea de 6,25.

Distribuir a la plantilla en grupos de 3.Un jugador inicia el contraataque con balón desde el fondo de la pista hacia la canasta contraria.Tras 2 segundos los otros dos jugadores salen en su búsqueda e intentan evitar que éste convienta la canasta.Tras finalizar en canasta o tras recuperar el balón se inicia un contraataque 2x1 en sentido contrario e intercambiando las funciones.

Intentar salir por los huecos que dejen los compañeros entre piernas, brazos o por encima.Colocarse cogidos de la mano y dentro un jugador.

Todos menos un jugador tendrán un peto "enganchado" en la parte de atrás del pantalón.El que no tiene el peto tratará de quitárselo a alguno de sus compañeros.Finalizará el juego cuando ningún jugador tenga peto.

Se comienza el recorrido de los pivotes de menor a mayor velocidad, comenzando en trote y terminando en sprint.Finalizará el ejercicio con un tiro.

Jugadores puestos en una esquina del campo en "fila india".Sprint al 80-90% alrededor del campo formando las letras de la palabra JULIO.Las zonas en las que no se sprinta se hacen andando o trotando suavemente.Recuperación casi completa entre los Julios.

Carrera en slalom entre conos.Saltos con los pies juntos por encima de las vallas.Carrera y giro alrededor de los conos(atacar cada cono por un lado).Andar y recuperar hasta la posición inicial.

Se divide a la plantilla por parejas y se les distribuye por los exteriores de los cuadros delimitados.El juego consiste en pasar hasta el cuadro situado a la espalda de los defensores sin ser tocado por estos.Los defensores eliminarán a los atacantes si logran tocarles antes de que éstos logren traspasar la línea.Los defensores no pueden cambiar de posición ni cruzarse. Están obligados a defender en zona.

Se organizan 4 grupos de jugadores.El ejercicio se realizará a lo ancho del campo.6 idas y vuelta a trote.4 idas y vueltas, recuperación a trote (ida y vuelta).2 ida-vuelta-ida, recuperación andando (la vuelta).4 idas, recuperación vuelta a trote.Realizar las series a un 70-80%.Para finalizar realizar 5 minutos de recuperación activa.

Se forman 4 equipos diferentes.Se colocan uno en cada portería y 2 en la línea del centro de campo(uno en cada lado).Se trata de realizar una carrera de captura.Cada equipo debe de intentar poco a poco coger al resto de equipos sin perder ninguno de sus componentes.